Yo solía estar vivo

I. Idea: "I used to be alive”

Leí una frase en una camisa mientras caminaba por la calle al salir de mi trabajo de oficina y pensé: “si soy”. Fue como un disparo que desencadenó muchas preguntas en mi mente.

A veces me visualizo en tercera persona, sentado en ese cubículo de tres paredes, frente a mi laptop, llenando un Excel y preguntándome: ¿qué mierda estoy haciendo con mi vida?

Claramente no estoy muerto, pero sí me siento menos vivo. Vivo en una rutina monótona que no sé si podría catalogar como "vida". Recuerdo que solía sentirme más entusiasmado por las actividades y sentimientos que tenía cuando era estudiante: aprender cosas nuevas, ver a mis amigos, experimentar cierta incertidumbre y disfrutar de la libertad. 

Entonces la pregunta obligatoria es ¿cómo puedo hacer mi vida un poco más disfrutable? Yo en particular he realizado las siguientes tres:

  • me tome más en serio mis hobbies (foto y escribir)

  • exploro lugares por curiosidad y diversión

  • intento entablar conversaciones con desconocidos

y tu ¿qué harás para volver a sentirte un poco más vivo?

II.Recomendación: Cortometraje “Happiness”

En general, recomiendo ver todos los cortometrajes animados de Steve Cutts. Su calidad de animación, creatividad y mensajes son sublimes y merecen ser compartidos.

Este en particular aborda una sociedad cuya felicidad está basada en el consumo material. Existe una incesante búsqueda de satisfacción de deseos, acompañada de una perpetua insatisfacción. ¿Te suena familiar?

Desde que nacemos, nos bombardean con la idea de que no necesitamos preocuparnos por nuestro sentido de vida o felicidad, ya que ante cualquier vacío existencial, podemos comprar algo que nos haga felices (temporalmente). Sería absurdo recurrir a la introspección, establecer vínculos afectivos y crear arte, ya que estas son cosas complicadas y que tomarían tiempo en hacerme feliz, ¿verdad? Mejor dejo de pensar y pido algo en Amazon.

¿Acaso somos viles ratas que persiguen dolares para consumir? ¿para sobrevivir? ¿para trabajar en los deseos de alguien más? ¿para aparentar y para llenar un vacio existencial…?

II.Capitulo de libro: “El sentido de la vida” - El hombre en busca de sentido.

Un relato estremecedor en el que Viktor Frankl describe su experiencia en los campos de concentración en las condiciones más inhumanas imaginables. Para mí, es un libro excepcional y relevante, especialmente considerando lo breve y sencillo que es. Leanlo, les consume unas 3 horas máximo y les deja una reflexión de por vida. 

Frankl cita a Nietzsche: “Quien tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo” y lo relaciona con su reflexión sobre los tres modos de descubrir el sentido de la vida: 1) realizando una acción, 2) a través del amor y 3) mediante el sufrimiento.

Esta última resulta interesante, ya que Frankl comenta que "el valor no reside en el sufrimiento en sí, sino en la actitud frente a él al soportarlo". Hace una analogía con el sacrificio, mencionando que el sufrimiento deja de ser sufrimiento cuando se encuentra un sentido.

“En última instancia, el hombre no debería cuestionarse sobre el sentido de la vida, sino comprender que es a él a quien la vida interroga… Actúa como si vivireras por segunda vez y la primera lo hubieras hecho tan desacertadamente como estás a punto de hacerlo ahora".

Quizá hay algo en tu vida que no te gusta. Así que piensa ¿es un sacrificio necesario para algo más grande? Si la respuesta es sí, considera hacer el sacrificio temporalmente. Si no, mándalo a la chingada y busca un problema que realmente valga la pena tu sufrimiento.

Anterior
Anterior

“PimPonear” con alguien

Siguiente
Siguiente

¿cómo ser un amigo inolvidable?