Aprecia las texturas de tus sentimientos
I. Idea: Un contraste de texturas y sentimientos.
Está idea surgió un poco random. Sofia Hurtarte me hablaba de cómo le importaban mucho las texturas a la hora de eligir ropa y me encomendo hacer un blog relacionado a “texturas”. Reto aceptado.
¿Cómo sabes que algo es suave y delicado? sencillo: porque sabes cómo se siente lo duro y lo rugoso. Si todo tuviera la misma textura, ¿cómo apreciariamos una textura en si? Sería aburrido, todo se sentiría y vería igual.
Pasa lo mismo con los sentimientos. Imaginate ser feliz todo el tiempo, qué flojera ¿no crees? Si bien es un sentimiento “positivo”, estar en una monotonía emocional diría que es aterrador. Necesitamos altibajos en la vida. Necesitamos esos momentos de aburrimiento, de tristeza, de derrota y de enojo…. y no porque disfrutemos sentirlos, sino porque ironicamente sin ellos no pudieramos llegar a sentir el basto espectro emocional.
El contraste da vida. Abrecemoslo. No hay claridad sin haber pasado por la duda. No hay suavidad sin saber lo que es lo aspero. No se saborea igual una Oreo sin el contraste de haber mordido lo firme y crujiente de la galleta hasta llegar a lo cremoso del relleno.
Yo soy agnóstico, pero me dio curiosidad ¿será posible que en el cielo siempre seamos felices? ¿existe el contraste?
II.Recomendación: Abstract 1x08 “Interior Design”.
Ilse Crawford da esta masterclass acerca de diseño interior. Uno pensaría ¿qué tan dificil es hacer que las cosas luzcan bonitas?, pero lejos ese es el propósito de diseñar un espacio. Ella siempre se pregunta cómo crear un ambiente que haga que la gente se sienta mejor que cuando llegaron. Eso es diseño. Crear con próposito y con éxito.
Crawford comenta “Todo se trata del bienestar. Eso significa que, cuando la gente entre, no sabrá por qué se siente del modo en que se siente, pero, en realidad, todo fue orquestado”. Date un minuto para recordar ¿qué espacios físicos me han transmitido sentimientos positivos?
Aprovecha que el episodio completo se encuentra gratuito en Youtube. En si, toda la serie se me hace una joya para apreciar lo complejo e importante de un buen diseño. Esta loquisimo este mundo, el cual cada vez se democratiza más.
Por si quieres darle un toque nuevo a un espacio, te recomiendo le eches un ojo a la trabajo de la Arq. Martinez -mamá de Ana Pao Sustaita- y su proyecto de @reintegra.arquitectos. aquí en Monterrey. Muy cool :)
II.Capitulo de libro: “Motivation is overrated; Environment often matters more” - Atomic Habits
Este libro se ha vuelto un clasico. Bestseller de Bestsellers. Tanto que recomendarlo se vuelve una vieja confiable.
James Clear nos invita a no solo ser consumidores de nuestros espacios, sino a ser los arquitectos de ellos con el fin de reforzar hábitos positivos. A continuación te cuento porque es de mis capítulos favoritos.
La premisa es la siguiente: el comportamiento es una función que depende de la persona en un ambiente. Es decir, si cambia el entorno, cambian los hábitos. Esto muy relacionado a que somos muy dependientes y estimulados por nuestra visión, por lo que un pequeño cambio en lo que vemos puede significar un gran cambio en lo que hacemos.
El autor es muy claro: si quieres que un hábito sea una gran parte de tu vida, haz que la estimulación que promueva ese comportamiento sea una gran parte de tu ambiente. Clear comenta:
“Stop thinking about your environment as filled with objects. Start thinking about it as filled with relationships. Think in terms of how you interact with the spaces around you”.
Pon un librero en tu cuarto para leer más, pon manzanas en tu escritorio, ten la correa a la vista para pasear a tu perro… creo que ya me entendiste. El chiste es en hacerlo tan obvio y fácil que resulte improbable no realizarlo.
Es una relacion simbiótica con mucho potencial, pues tu creas el espacio y el espacio te crea a ti. Piensa ¿Que cosas puedo modificar en mi cuarto/oficina/casa para reforzar los comportamientos deseados y hacer más complicado de realizar los malos?