Double check in your heart
I. Idea: ¿Somos muy bondadosos con nuestro tiempo?
Siento que por la inercia rutinaria de la vida consumista se nos olvida que moriremos y por lo tanto, regalamos con mucha facilidad nuestro tiempo a cualquier cosa o persona sin preguntarnos dos veces ¿vale la pena?
Moriremos. Puede ser en una hora, en un mes o en un par de decadas… lo cual nos da un sentido de urgencia -que con frecuencia olvidamos- para vivir de manera significante y centrarnos en las cosas que realmente importan, en lugar de meras banalidades.
Justo escribiendo este blog, en Cafe Montecoyote vi esta camiseta que decía “Double check in your heart”. Qué bonita y sencilla frase, ¿no? Me agrada tenerla en mente para tomar decisiones.
Antes de tomar un paso en la vida primero preguntale a tu razón y lógica el siguiente tipo de preguntas:
¿Cuáles son los datos relevantes? ¿Cuál me da más estabilidad financiera?
¿Cuáles son las posibles consecuencias a corto y largo plazo de cada opción?
¿Cuál es la probabilidad de éxito de cada opción?
Y posteriormente preguntale a tu corazón/intuición/emociones cómo se sienten:
¿Qué opción me hace sentir más auténtico y en armonía conmigo mismo?
¿Cuál de las opciones resuena más profundamente con mis valores y propósito de vida?
¿Qué opción me llena de entusiasmo y energía cuando la imagino, incluso si no puedo explicar completamente por qué?
Para cualquier desición haz el primer check con tu cerebro, pero el segundo siempre con tu corazón (late más fuerte cuando algo le emociona). Quizá así dejemos de ser prostitutos del dinero, de los deseos de alguien más o de una vida zombie y logremos ser menos bondadosos con nuestro preciado tiempo.
II.Recomendación: La cotorrisa
Si hablas de comedia, es imposible no sacar el podcast de “La Cotorrisa”, una idea original de los jóvenes comediantes: Ricardo Perez y José Luis Slobotzy. No puedo expresar las carcajas, las risas con llanto y silencios solos que se volvieron divertidos por escuchar a este par de pendejos que todo México quiere con tanta cariño.
A pesar de no ser “politicamente correcto” nunca lo considere un gusto culposo, al contario, me mama tanto que lo recomendaba a amigos, lo veía con mis hermanos y hasta grabo sus mejores chistes para reirme luego. Ellos comentan que “antes que nada está el chiste, el cual solo tiene el próposito de hacer reir, no de ofender… no es un llamado a la acción, es un chiste”
Además de la comedia, se me hacen un ejemplo de cómo vivir. Ricardo y Slobo empezaron en el 2019 en el comedor con una mesa, unos micros y muchas ganas de pasarsela bien haciendo lo que mejor saben hacer… y 5 años después viven super bien de ello, riendo en cada día, conociendo gente super chingona, explorando la vida y disfrutando su trabajo.
La comedia no es el camino más convencional y tuvieron éxito… alguno de sus ingredientes fueron la paciencia, mucho trabajo, pasión y hacer las cosas bien… ¿por qué no podríamos cumplir nuestros sueñoa? si ellos pueden, ¿qué nos detiene de intentarlo?
II.Capitulo de libro: “The Way of a essentialist” - Essentialism
Este libro me parece una joya que todos debemos leer en este mundo tan lleno de multitasking, exigencias y opciones a elegir. Te da la claridad para poder enfocarte en una vida con menos cosas, pero de un mayor valor.
En particular me encanta la frase “If you don’t prioritise your life, someone else will”.
Si tu no defines bajos tus propios terminos qué es felicidad, éxito y cómo quieres vivir… alguien más lo hará y creeme, hay demasiada gente buscando a pilotos automáticos para que trabajen para ellos sin que se cuestionen que carajo estan haciendo con su vida.
El libro es una guía para vivir con lo esencial. Para dejar de pensar “todo importa” a “solo pocas cosas realmente importan” para así pasar de experimentar “estrés y cansancio” a “entusiasmo y alegría”. Buen libro, denle una oportunidad.