Suicidarse como Fénix

I. Idea: Progreso suicida

El mito dice que  cada 500 años el ave se construía un nido con bellas ramas y mientras cantaba, le prendía fuego y ardía con él hasta consumirse por las llamas. Pasados tres días, un nuevo Fénix renacía de sus cenizas, más fuerte y sabio.

Se le considera un simbolo de la inmortalidad, la sabiduría, el progreso, el renacimiento físico y espiritual, así cómo una figura de resiliencia.

“Only through conflict do we evolve”

El Fénix, por su propia voluntad, se entregó a las llamas, ardiendo con la certeza de renacer de sus cenizas. No emerge como un ser completamente nuevo, sino como una entidad renovada, más vigorosa e inteligente, portadora de los aprendizajes y experiencias de su encarnación anterior.

Para crecer, uno debe estar dispuesto a sufrir, a lanzarse al vacío y enfrentarse a la incertidumbre, la frustración y el miedo.

  • Ir al gym te hará sentir débil al inicio

  • Cambiar de ciudad te hará sentir inseguro y abrumado

  • Cuestionar tus creencias te hará sentir a la deriva y solo

  • Leer un libro te hará sentir ignorante

Nadie te mentira: el proceso de crecimiento es doloroso, pero en ese dolor reside una transformación muy valioso que solo uno voluntariamente puede acceder. ¿Quieres crecer? Salte de tu zona de confort. Suicidate poco a poco (puede ser peligroso).

II.Recomendación: “Car Radio” de Twenty One Pilonts

Este blog en particular fue inspirado tras una conversación con Regina Gzz -una gran ser humana que estimo mucho- tras platicar de temas como el alma, la religión, la razón de ser, la muerte... Fue curioso, le comente que estas dudas son justo como las que desarrolla la voz poética en “Car Radio”, canción que justo ella me recomendó en el 2022.

En esta se cuenta como una persona tiene que enfrentar el incomodo silencio tras el robo del radio de su carro y ahora no tiene de otra que manejar escuchando sus pensamientos.

I have these thoughts, so often I ought
To replace that slot with what I once bought
'Cause somebody stole my car radio
And now I just sit in silence

Sometimes quiet is violent
I find it hard to hide it, my pride is no longer inside
It's on my sleeve, my skin will scream
Remindin' me of who I killed inside my dream
I hate this car that I'm driving, there's no hiding for me
I'm forced to deal with what I feel
There is no distraction to mask what is real
I could pull the steering wheel

Me mama la canción. Es un recordatorio personal de qué si quiero cambiar, necesito pensar y si quiero pensar, necesito quitar el ruido externo. Y este “ruido” no solo es literalmente música, sino cualquier cosa que nos distrae un poco de la realidad. En mi caso son: las redes sociales, la religión, el qué dirán, entretenimiento,  creencias limitantes con las que crecí, alejarme de ciertas personas (y las comparaciones),  entre otras.

Imagina por un segundo que pasaría contigo si te quitan aquello que más te entretiene y distrae de lo realmente importa. ¿Cuál es tu car radio?

Yo ironicamente hoy perdí mi AirPods Pro después de 3 años de guerra. Descansen en paz. Me queda un regreso largo a casa en silencio con mis pensamientos.

II.Capítulo de libro: El mundo de Sofía.

El 2020 fue un año de mucho silencio. De mucho tiempo en solitario y si te lo proponías, de mucho aburrimiento. Pero el aburrimiento no es inherentemente malo como muchos lo suelen catalogar, pues te brinda la oportunidad de dos cosas: cuestionar e imaginar. 

La frustración es necesaria para crecer.

Gracias a este silencio y aburrimiento me atrevo a decir que conocí la filosofía en su plena definición: un genuino amor por el conocimiento. Por ser aún más curioso e imaginar otras posibilidades. Lo cual me hizo cuestionar mi fé, mi gusto por la carrera, mi identidad, mis metas… estuvo violento, pero interesante el proceso de abandonar las “viejas respuestas confiables” para saltar al vacio y querer saber las “nuevas y desafiantes respuestas”.

Me gustó la filosofía por una gran influencia de Diego Ruzarrin en sus podcast con Roberto Mtz. El siempre recomendó empezar por El mundo de Sofia para introducirse a la filosofía y no puedo estar más de acuerdo.

Sin sacrificio no hay avance. El progeso requiere conflicto, oposición, problemas…

Una novela en la que cada capítulo el autor de forma muy dinámica te platica acerca de un filósofo y sus enseñanzas. Sencillo, entretenido e interesante.

La filosofía puede llegar a ser muy abrumadora por lo compleja que es; por eso estos libros ayudan a dar el primer paso con rueditas, para ir seguro y disfrutando el viaje.

Anterior
Anterior

No puedo hacerlo solo

Siguiente
Siguiente

“PimPonear” con alguien