No puedo hacerlo solo
Este blog en particular es distinto, pues profundizo y desarrollo una idea sin entrar necesariamente en capítulos de libros o recomendaciones particulares.
I. La mentira de la meritocracia
Hay una mentira muy popular hoy en día: la meritocracia. Esta sostiene que cada quien obtiene sus resultados únicamente por mérito propio, lo que se traduce en que la riqueza, los logros y los roles que uno posee corresponden a un esfuerzo individual proporcional.
Muchos no creemos que el pobre sea pobre porque quiere. Eso no. Eso suena feo y es funable en redes si lo expresas... pero la gran mayoría sí creemos que tenemos lo que nos merecemos (lo cual, en esencia, es básicamente lo mismo).
Este tema toca las fibras de muchos, pues se ponen a cuestionar: ¿qué tanto merezco lo que he ganado? ¿Y qué tanto ha sido por mi clase social, la riqueza, las conexiones familiares, la posición política o incluso la suerte? Yo, por decir un ejemplo, sé que por ser simplemente un hombre blanco heterosexual me ha ido mejor en la vida. ¿Es justo?
La meritocracia es un tema que me mueve mucho y realmente no profundizaré en ella, solo es una premisa para que entiendas mejor los siguientes puntos del blog. Ve el siguiente video llamado "La carrera del privilegio". Está brutal.
II. Siempre han sido colaboraciones
Ahora hablaré de mí.
Seré directo: no puedo hacer nada solo. No bromeo. La verdad es que nunca he sido bueno por mí mismo. Siempre he necesitado un equipo que me apoye. Siempre.
En ningún grado de mis estudios pude haber obtenido mis calificaciones sin ayuda. Ya sea porque alguien preguntó una duda que yo tenía, me explicó un tema, compartió su comida, me dio un ride a casa, hizo la clase más amena con sus chistes o porque hacía trabajos en equipo. Y así puedo seguir y seguir con ejemplos de cómo siempre hubo alguien que me echó una mano para conseguir los resultados.
Incluso ahora, en el trabajo de godín y de fotógrafo, me doy cuenta de que realmente no sé hacer casi nada y necesito ayuda para las tareas que ni de chiste podría hacer solo, o que me tardaría una vida aprendiendo.
Siempre necesitamos colaborar. No me cabe duda. Por eso, personalmente recomiendo siempre compartir en qué eres bueno y qué te gusta hacer. Al menos yo tengo una lista mental de personas a las que puedo acudir para trabajos que no puedo hacer yo. ¡Hey! Nunca sabes, quizá haya por ahí una oportunidad en la que seas invitado…
Cabe aclarar que las colaboraciones no solo son humanas, también son tecnológicas e históricas. Para escribir, necesitas lápiz y papel. Para crear un Tesla, necesitamos de la invención de la electricidad. Para llegar a ChatGPT, se necesitó internet. No podemos aislarnos de nuestro pasado ni de la sociedad; nada ha sido ni será individual.
1° lugar del Premio Alfa. 2019. Bónito recuerdo.
III. El mito de los logros individuales.
El término "Individuo" viene del latín individuus, que quiere decir indivisible y se refiere a una persona considerada independientemente de los demás. Este término se popularizo en el capitalismo y el liberalismo, dado que el individuo es visto como la unidad fundamental de análisis, donde la libertad personal y la propiedad privada son esenciales.
Conociendo esto, ¿podemos decir que existen los logros individuales? No, claro que no. Es estúpido pensar que sí. Ningún logro es individual, es coléctivo. Y eso no se me hace desmoralizante, al contrario, ¡es muy chingón!
Se me hace muy bónita esta filosofía pues significa que mis logros, son los logros de todos los que me acompañaron. Y que los logros de todos a los que acompañe, son mis logros.
Y justo por esto, siempre tenemos que festejar y aplaudir cuando los demás logran cosas, ¡pues, en parte, es un logro tuyo! Claro, las aportaciones al logro pueden ser directa o indirectamente y en diferentes niveles de contribución.
Mi invitación es la siguiente, veamos la vida en forma de comuna y de compañerismo, no tanto de forma individual y de compentencia. De la primera forma llegaremos más lejos, felices y acompañados, de la segunda, solo más solos.
IV. I wanna thank me
Okay… creo que para este punto ha quedado claro que no hay logros individuales y que la meritocracia es un mito. Pero, ¿acaso no existe el mérito? Por supuesto que existe y necesita ser aplaudido. Aunque no todos iniciamos la vida en las mismas circunstancias, siempre que haya un avance, hubo un esfuerzo detrás, y eso no se puede negar.
Al menos en mi caso, suelo olvidar qué tan lejos he llegado, normalizo los logros, los olvido y para ser sincero, en retrospectiva he logrado muchas cosas de las cuales estoy muy orgulloso. Así que en este espacio quiero felicitarme y decirme simplemente: “Gracias por soñar, trabajar duro y no rendirte.”
Para no extenderme más, termino con esta joya de discurso del tío Snoop.