El costo de pagar con dolares

I. Los centavos

En marzo viajé a Houston, Tx. a la boda de mi prima Martha, fue bonita, pero siendo sincero nada comparable con una mexicana (acá sí bailamos cumbias). Pero bueno, el punto es que crucé el gran charco y tuve que cambiar mis Benitos por unos cuantos Lincolns. Todo bien al momento. Me dio hambre, así que gasté $10.75 dólares por mi primera cheeseburger de McDonald’s, yo pagué con $11 y me regresaron $0.25 en puras moneditas.

Estas moneditas no las sabía usar, así que las dejaba guardadas para luego. Pero ese “luego” nunca llegó, pues me resultaba muy fácil seguir usando billetes de $1 y así evitar el estrés de estar contando, sumando y tardándome una eternidad para pagar. Para el final del viaje me di cuenta de que tenía un montón de pennies, dimes y nickels que sumadas daban $5.42 dólares ($95.72 pesos).

Claramente no cambie estos centavos a pesos mexicanos, no valía la pena y para ser sincero, tampoco los guarde, pues sé que no los iba a utilizar en un buen de tiempo y me daba más flojera estar almacenando algo “inutil”.

Mi ignorancia de cómo usar los centavos americanos me costo $MXN 95.72.

“Los errores cuestan”

Tengo muy presente la frase “los errores cuestan” de mi tía Gris tras cometer un sencillo y estúpido error: simplemente escribió mal un nombre al comprar un boleto de avión y el simple acto de cambiar unas letras por otras le costó $1000 (También las aerolíneas se pasan de lanza, ¿no creen?). Ella misma dijo que fue una estupidez, pero se hizo responsable de su error sin renegar nada.

La frase es muy cierta, pero yo la complementaría con lo siguiente: “hay de errores a errores y de costos a costos”. Ahora que la leo, quizá no suena a frase popular, pero mi conclusión es la siguiente:

Si todos sabemos que con los errores se aprende y que son inevitables, solo procuremos equivocarnos con aquellos que nos cuesten lo menos posible, de tal forma que aprendamos sin mucho riesgo.

En mi caso, el no saber usar los centavos americanos me costó $MXN 95.72, lo cual es aceptable para mí considerando que estuve solo 3 días… pero si me quedara a vivir en EEUU por un año, en teoría al final del año habría perdido $MXN 11,645.9, lo cual no suena muy divertido.

¿Qué y cuanto nos está costando nuestra ignorancia y errores?

Claramente somos unos ignorantes andando por esta vida. No sabemos de casi nada realmente y esto implica un tipo de costo. Pero de nuevo, hay de costos a costos, aquí te van unos ejemplos, pero tú reflexiona más:

  • ¿Cuánto te cuesta no saber de mecánica cuántica? Nulo. Nadita.

  • ¿Cuánto te cuesta no saber de la inflación y de qué es una inversión? Demasiados miles.

  • ¿Cuánto te cuesta no explorar tu sexualidad? Mucha libertad.

  • ¿Cuánto te cuesta el no explorar diferentes hobbies y pasiones? Extrema diversión.

  • ¿Cuánto te cuesta no llamarle a tus seres queridos? Una soledad.

  • ¿Cuánto te cuesta no saber que mañana puedes morir? Una vida.

Esperemos los errores que cometamos sean por una estupidez banal, que por una inactividad al actuar, explorar o preguntar.

Anterior
Anterior

todos tenemos 24 hrs

Siguiente
Siguiente

Guía rápida para escapar de prisión