Guía rápida para escapar de prisión
I. La prisión
Querida persona encarcelada,
Dejame comentarte que este blog no se trata literalmente de cómo escapar de prisión, sino de una metáfora de librarse de aquello que te limita para vivir de lo que te gusta.
Prisión:
f. Cosa que ata o detiene físicamente.
f. Aquello que une estrechamente las voluntades y afectos.
Existen diferentes tipos de prisiones. Están las físicas, en las que literalmente no eres libre de un espacio; las mentales, en las que un set de creencias limitantes te condicionan a qué tanto puedes descubrir o curiosear en la vida… y por último, -y de las que trata este blog- están las prisiones de los sueños.
Si bien esta metafora de algo que te limita puede aplicarse en muchas situaciones a lo largo de la vida, aquí me centraré en la cuesitíon de ¿qué quieres hacer realmente con tu vida? ¿en qué quieres trabajar?
II. Keep your Day Job until…
Supongo que si sigues leyendo esto significa que quizá estás en un lugar en el que probablemente no quieras estar, pero tampoco puedes salir tan fácil y tu me preguntarás ¿Jerry, cómo escapo de mi prisión? To be honest, yo ni siquiera he escapado de la mía, pero existen ciertas estratégias que a todos les puedes ayudar y dar paz.
Me encanta con el alma el capítulo “KEEP YOUR DAY JOB” del autor Austin Kleon, pues es un consejo que sinceramente da mucha paz en un inicio. Aquí se menciona una verdad cruda: puede tomar un tiempo llegar al punto en que vivas de lo que realmente te gusta y entre tanto, necesitas un trabajo principal.
Este trabajo principal es el que te brindará los recursos económicos para subsistir y vivir tranquilo, sin la presión de tener que generar sí o sí ingresos para pagar tus gastos fijos. Esto tiene varios beneficios:
el poder hacer actividades gratis para generar portafolio, generar contactos o ganar experiencia;
el enfocarte en proyectos que genuinamente te gusten
y no abaratar tu producto con tal de ganar unos centavos
Un trabajo diario te proporciona dinero y una disciplina de trabajo. En lugar de lanzarte al vacio intentando vivir de tu negocio, mejor empieza “seguro y estable” con tu Day Job. A la par, sacrifica tu tiempo libre para trabajar en tu sueño hasta que comience a dar fruto y no solo en temas de dinero, sino también en tu confianza como “emprendedor” y en la calidad de tu trabajo.
III. Pilar base y pilar de crecimiento
Tu trabajo principal puede que no te guste, pero eso no es el punto; este solo tiene que mantener tu vida financiera lo suficientemente estable para que no sea una preocupación adicional. Ese es tu pilar “base”, aquel que no varía mucho en el tiempo. Por otro lado, tienes a tu pilar de “crecimiento”, que consiste en los ingresos de tu negocio, emprendimiento o arte que apenas estas cosechando y por lo tanto es variante e inestable.
Las gráficas de abajo te pueden ayudar a entender mejor esto. Los ingresos base gastalos en subsistir y en ahorrar; mientras que los de crecimiento no seas menso y no los gastes en banalidades, por lo menos yo te recomendaría invertirlos en tu mismo negocio. Esto hará que la calidad de tu trabajo, producto o servicio mejoren poco a poco, lo cuál eventualmente aumentará tus precios y tus ingresos… y así crear un fructifero circulo virtuoso.
Yo por ejemplo, he cuantificado cada centavo que ganó de fotografía, lo cual me sirve para medir mi progreso y a la vez darme el permiso de invertir en una mejor cámara, una macbook, lentes, una página web que poco a poco han mejora mi servicio como fotografo:)
IV. La huida
¿Cuándo debo huir de prisión?
¿En qué momento debo de lanzar todo a la chingada y dedicarme a lo que me gusta?
No creo que haya una respuesta que aplique para todos, pero en definitiva hay mejores momentos que otros. Por ejemplo, si mis ingresos siguen siendo muy variados y no pudiera cubrir mis gastos fijos por un par de meses, quizá aún no es momento.
Roberto Mtz aconseja que renuncies a tu trabajo godín cuando tu negocio haya alcanzado el 50% de tus ingresos, pues si solo con tu tiempo libre pudiste lograr esa cantidad, imagina si le dedicaras las típicas 48 horas de una jornada laboral mexicana.
Por otro lado, hay que estar atento a las buenas oportunidades que se nos presentan. En mi primera instancia, estas oportunidades excepcionales no se presentarán sin que te hayas desenvuelto en el medio, al contrario, uno trabaja para que sean una posibilidad. Pero, si estás aparecen… y tu no tienes nada de trabajo que indique que eres apto para quedartela, entonces solo quedará en una simple oportunidad desaprovechada.
Siempre trabaja y planifica, de tal modo que si las circunstancias afuera y dentro de la prisión son las óptimas, aproveches la oportunidad y huyas. Haz poco a poco un tunel a tu sueño, de tal forma que cuando haya una distracción suficientemente buena, tengas el tiempo suficiente de huir antes de que se den cuenta.
V. Por mientras mejora tu prisión
En ocasiones puede resultar muy complicado escapar o a veces el miedo es tanto que nos frena de actuar… y eso es normal. Todo es un proceso y a cada quien nos puede tomar diferente tiempo y esfuerzo salir. Pero ¿es posible mejorar tu prisión actual? o mejor aún, ¿qué tal si en lo que decides escapar haces un cambio de prisión?
Hay de lugares a lugares. Unos mejores que otros. Ya sea porque hay trabajos que paguen mejor, hay más oportunidades de crecimiento, el ambiente es más sano o simplemente porque eres más auténtico. Siempre intenta mejorar las condiciones en las que te encuentras, no es fácil, pero ¿acaso es mejor quedarse en un lugar donde te sientes incómodo?
PD. Para aclarar, una “prisión” para uno quizá no es una prisión para otro y eso está bien. Cada quien define cómo quiere vivir su vida y no hay necesidad de juzgarla. Pero si tu, al igual que yo, quieres crear algo grande y propio, espero te haya resultado útil este blog y espero en unos años podamos decir “huímos de prisión”.