todos tenemos 24 hrs
I. ¿Qué vas a sacrificar?
En estos momentos de mi vida, en los que tengo un trabajo de godín y en mis tiempos libres le dedico tiempo completo a la fotografía, me he dado cuenta de que, tristemente, no puedo hacer todo lo que quiero.
Este año en particular quería que fuera de mucho crecimiento personal, por lo que el primero de enero me propuse un sinfín de metas y hábitos deseables. Entre ellos se encontraban:
Empezar un negocio de fotografía.
Hacer ejercicio de fuerza y cardio.
Practicar un deporte.
Comer más sano y de manera regular.
Leer cuatro libros al mes.
Aprender a programar en Python.
Retomar el podcast.
Meditar.
Compartir mis ideas de forma escrita.
Y bla, bla, bla... un sinfín de cosas que, al inicio, piensas que puedes hacer todas, pero que al final de febrero te das cuenta de que sería insostenible, pues todas exigen lo mismo: tiempo, energía física, espacio mental y enfoque.
En estos meses descubrí que, si quieres hacer algo bien, tienes que concentrar una mayor parte de tus recursos en ello y sacrificar ciertas cosas en el camino. En mi caso, con el propósito de profesionalizarme más en fotografía y hacer de ello un negocio factible, he tenido que hacer ciertos sacrificios, como elegir conscientemente salir menos con amigos, ver menos a mi familia (vivo solo), no ver series o jugar videojuegos e incluso pausar metas que realmente quería, como entrenar un deporte, aprender a pintar o leer más libros.
¿Tú qué estás sacrificando para lograr tus sueños?
Todas las actividades mencionadas me encantaría hacerlas, pero actualmente no caben en mi agenda de godín y fotógrafo. ¿Soluciones? Conseguir más tiempo. ¿Cómo? No lo sé con certeza, pero las respuestas más sencillas son renunciar a mi trabajo de godín, ser más eficiente en mis procesos de fotografía, conseguir un carro y perder menos tiempo en transporte público, o quizá delegar tareas.
II. El límite de tiempo
Creo que esta frase de “Todos tenemos 24 horas” no se me hubiera quedado impregnada en la cabeza si no hubiera sido porque Memo (un ser humano a quien quiero y admiro mucho) la repitió en voz alta dos veces después de que yo la dijera en medio de una fiesta de Ayala.
La frase la dije en su momento porque nos estábamos quejando de cómo no nos daba el tiempo para hacer cosas que queríamos y nos comparábamos con otros que sí lo estaban haciendo. Mi intención al decir que “todos tenemos 24 horas” fue remarcar que cada ser humano cuenta con el mismo tiempo en el día y, por lo tanto, no es que esas personas "exitosas" tuvieran más tiempo que nosotros, sino que ellos destinaban el recurso a la actividad mientras que nosotros no.
Todos los seres humanos disponemos de 24 horas en el día. Es la distribución del tiempo lo que marcará tus hábitos y resultados. Simplemente dedícale más tiempo a lo que es más importante para ti.
Actualmente, ¿a qué le estás dedicando mucho de tu tiempo? ¿Vale la pena?
Por lo tanto, no es que “no tengamos tiempo”, pues eso es imposible. El tiempo siempre está y todos lo compartimos, solo que cada quien se organiza de manera diferente. Un simple parafraseo hace que uno cambie de mentalidad de víctima de “no tengo tiempo” a una de responsabilidad “Yo elijo hacer esto con mi tiempo”, cuya decisión siempre conlleva sacrificios conscientes.
Distribución de tiempo
III. Extra: nota personal
Ya para terminar, les cuento que actualmente estoy intentando hacer un poquito de todo; dedicarle al menos 30 minutos a cada actividad como meditar, hacer ejercicio, leer y programar. ¿Ha sido viable? Algunos días sí y otros días no he hecho ni una sola. Es retador, pues el esfuerzo mental y físico que genera cambiar de actividad exige más de lo que uno imagina, y el corto tiempo no me permite del todo entrar en un estado de flow en la actividad.
Mi experiencia me dice que es mejor concentrarme en algo, pero mis ganas de mejorar continuamente me sugieren que intente despertarme de nuevo a las 5 a.m. y hacer rendir más el día… pues quitar horas de sueño no es opción. Ahora bien, ¿qué tanto uno puede aguantar un ritmo en el que está haciendo algo todo el tiempo?
Por último, una amiga me planteó una situación hipotética y me preguntó: “Si ahorita tu vida no te da tiempo para algo más y de repente se te presenta una chica que te guste… ¿qué sacrificarías para salir con ella?”. Lo averiguaremos.