Inventate una excusa

I. Idea: ¿Por qué no morir?

Cada día que pasa estoy eligiendo conscientemente estar vivo, o bien, estoy eligiendo a la par no cometer suicidio. Pero ¿por qué? ¿qué me mantiene vivo?

Es una pregunta muy abrumante e introspectiva, que estaría muy intersante que cada uno de nosotros intente responderla. En mi corta vida, considero que la respuesta génerica es: porque tenemos una excusa suficientemente buena para vivir… o al menos para no morir aún.

Estas “excusas” no tienen que ser retadoras o espectaculares como: tener hijos, crear una empresa o ser famoso, sino que pueden ser sencillas, pero significantes como: ver sonreir a tu mamá, terminar un videojuego, bailar un poco más o cualquier otra cosa que te importe y crees que valga la pena no morir… por al menos otro día más.

¿Has pensando cuales son tus excusas para vivir?

II. Recomendación: After Life

En esta serie de Netflix, Ricky Gervais, un magistral comediante, interpreta a Tony, un viudo que contempla el suicidio tras la muerte de su amada esposa debido al cancer y quien ahora vive apaticamente para alejarse de todas las personas que quieren ayudarlo.

Entonces habla de suicidio… no suena atractiva ¿o si? Esta serie la vi hace un par de años y ame el constraste tan bien hecho entre el humor y la oscuridad, así como la sencillez de la historia y la profundidad de los dialogos en cada capitulo. Se me hace una serie muy humana, cómica y existencial.

De aqui saque la idea de que solo necesitamos una excusa suficientemente buena para vivir. En el caso de Tony, a pesar de perderle el sentido a la vida, su excusa para seguir vivo era tener que alimentar a su perro, pues si él muere ¿quien lo alimentaría? ¿quien lo cuidadaría?

Las razones para vivir no tiene tienen que ser complejas y magnificas, solo significativas para uno mismo.

III. Capitulo de libro: "The Vampire Test” - Show your work

Este libro ha sido fundamental para que retome mis proyectos y me encanta la idea de compartir algunas de sus buenas ideas. Empezamos con la siguiente que la llama “The Vampire Test” con la frase de Derek Silvers “Whatever excites you, go do it. Whatever drains you, stop doing it”.

Si alguna vez te sientes agotado y fastidiado después de salir con alguien… esa persona es un vampiro de tu energía ¿la recomendación? ¡Corre! En cambio, si posterior a salir con alguien te sientes alegre y con energía ¡Felicidades, seguramente no sea un vampiro! y por lo tanto, es buena idea seguir viendo a esta persona.

Esto también aplica a nuestros hobbies, trabajos, lugares, vida, etc… al final de cuentas “uno siempre vuelve a donde fue feliz”. Tu cuerpo y estado emocional son una buena brujula para decidir qué seguir haciendo y qué debemos evitar.

Anterior
Anterior

¿Hasta dónde debo parar?

Siguiente
Siguiente

Piloto: Deja de defraudarte