La clase de cine más valiosa

Pasó tanto en estos últimos días que estuve dudoso acerca de qué debería escribir… ¿qué era lo realmente importante a contar? Surgieron varias ideas, pero creo que se pudieran resumir en un punto clave de la clase de Guillermo del Toro.

Lo que no se ve, no existe

No la he visto por completo y aún así te puedo asegurar que la MasterClass de Guillermo del Toro es un must para diregir buenas historias en el cine. Una parte que llamó mi atención, describe cómo hay guionistas que no demuestran correctamente lo escrito.

Él menciona este gran consejo:

“Todo el adjetivo que se utiliza en la página del guion es un adjetivo que tiene que ser comprobable por la cámara o el sonido. ¡Punto!” – Del Toro.

Y pone como ejemplo a alguien que escribe:

 Juan entra a la habitación, claramente abrumado por su pasado del que no puede escapar. 

Y Guillermo cuestiona acerca de ¿qué saldría en cámara? ¡Juan entrando simplemente a una habitación! ¿Dónde queda su abrumo y su pasado del que no puede escapar? A lo que él sugiere que hay que “adjetivizar ciertas acciones”:

Juan abre la puerta. Entra pero no suelta el picaporte. Mira hacia atrás.
El pasillo oscuro se extiende tras él. Un sonido lejano.
Juan cierra los ojos un instante. Aprieta la mandíbula. Suelta el picaporte y avanza, pesado.

En un guion, los adjetivos deben ser comprobables por la cámara y el sonido. No basta con escribir que un personaje es "triste", "nervioso" o "feliz". La cámara no filma emociones; filma acciones, gestos, escenarios. Un personaje no es "triste", pero puede mirar el suelo, arrastrar los pies, apagar su cigarro con desgano.

Recuerdo haber visto este consejo en 2022 y no lo he olvidado, pero creo que falta algo por agregar: mencionar adjetivos o narrar eventos en los diálogos, en lugar de mostrarlos, puede ser igualmente fatal. Imagina que, en una película, ves algo como esto:

Juan entra a la habitación
JUAN: (estático, en voz alta) Estoy abrumado... Siento que no puedo escapar del pasado.

Si no hay algo que demuestre por qué está abrumado, es muy poco probable que la audiencia empatice con Juan. Al contrario, solo pensarán que la pelicula era de bajo presupuesto o que hubo un pesimo director.

Capitán “DECEPción” América

Se sabe, soy fan de las películas de superhéroes y esta nueva entrega me había hypeado con el tráiler. Fue tan bien hecho que engañaron a millones de personas para que fueran al cine, se sentaran, compraran palomitas y se quedaran viendo por dos horas una mierda de película.

¿La historia? Nada interesante.
¿El superhéroe? Sin arco de crecimiento.
¿La cinematografía? Demasiado pobre.

Pero lo que más me daba rabia fue cómo este director, al parecer, no escuchó el consejo del sabio mexicano Guillermo del Toro.

Pues, en lugar de construir una escena, prefirieron solo decirnos y esperar que nos imaginemos todo… ahorraron millones en producción y, de paso, nos entregaron algo completamente vacío. No te conectas con nada porque no hay cimientos, los personajes no tienen sustancia.

Mucha de la historia se reduce a una línea de diálogo que intenta forzar una emoción que nunca se siente.

Si quieren que nos importe, que lo DEmuestren. Que nos hagan vivirlo. No puedes resumir una historia, ni una emoción, en una frase.


Acciones, no palabras

En la vida pasa lo mismo: lo que no se ve, no existe. Decir te quiero no significa nada si no hay algo que lo respalde. Puedes repetirlo mil veces, pero si nunca buscas a esa persona, si no la escuchas, si no estás cuando hace falta… ¿realmente la quieres?

Decir te amo es innecesario, hasta que se vuelve insuficiente.

Piénsalo así:

  • Decir que quieres a tu abuelita vs. llamarle cada semana solo para platicar.

  • Decir que quieres a tus amigos vs. inventarte excusas para verlos y reirse juntos

  • Decir que eres bueno en tu trabajo vs. demostrarlo con hechos, no con palabras.

  • Decir que lamentas algo vs. enmendarlo sin que te lo pidan.

  • Decir que eres aventurero vs. atreverte a salir de la rutina.

  • Decir que sabes escuchar vs. regalarle dos horas a un amigo que lo necesita.

  • Decir que te importa tu salud vs. hacer ejercicio y cuidar lo que comes.

  • Decir que eres un buen líder vs. inspirar y guiar a otros con el ejemplo.

No importa cuánto lo digas ni qué tan bonito suene. Si no se ve, si no se siente, no existe. Lo que vale, se demuestra.


en 5 sentidos

Ahora piensa en esas personas que te importan: las que aprecias, te han ayudado o admiras ¿Cómo les demuestras que te importan? ¿Solo con palabras? ¡No! las palabras pueden desaparecer, pero las acciones se quedan grabadas.

¡Escucha el consejo de Guillermo del Toro! No estamos en una película, sino en la vida real, donde no solo tenemos vista y sonido… también podemos usar del tacto, olfato y gusto para mostrar lo que sientes por los demás. Un abrazo sin prisa, un cafecito rico, una caminata al aire fresco, una cena rica, un ride… hay “n” cantidad de acciones que dicen mil veces más que las mejores mil palabras vacias.


PD. Este es la masterclass completa. Recomendada:)

PD2. La frase “Decir te amo es innecesario, hasta que se vuelve insuficiente“ la escuche aquí y está interesante su análisis en el video. Queda perfecto con el blog jaja.


Actualización al 21/03/25:

En retrospectiva, Spider-Man 2 de Sam Raimi es una joya narrativa. No solo porque explora a fondo el lado humano de Peter y los conflictos de llevar una doble vida, sino porque cada escena tiene sentido y aporta algo. En cuestión de los primeros 3 minutos de la pelicula, entiendes a la perfección su contexto, sus problemas y cómo ha batallado en sus últimos meses. Le está llevando la chingada, y en ningún momento se dice de forma explícita, pero las escenas y los personajes lo transmiten con una claridad brutal. Eso hace que empatices con él (aún más si eres adulto) y, por lo tanto, te involucres de lleno en la historia.

Anterior
Anterior

play the fool

Siguiente
Siguiente

¿Dónde veo el amor?