síndrome del impostor
I. Un impostor
La palabra "impostor" proviene del latín impostor, que a su vez deriva del verbo imponere, que significa "imponer". En su origen, el término hacía referencia a alguien que imponía algo falso o engañoso. ¿Te has sentido como un impostor? ¿Con un miedo persistente a ser descubierto como un fraude?
El día 24 de agosto realicé mi primera boda siendo el fotógrafo principal. Fue algo importante para mí. ¿Saben? No cualquier día alguien te otorga la confianza de eternizar el momento más importante de sus vidas. ¿Que si estaba nervioso? Por supuesto que sí. No pude dormir bien la noche previa; me la pasé viendo fotos de referencia e imaginando los peores escenarios… y no porque no supiera cómo funciona una cámara, sino porque simplemente nunca había hecho algo tan importante y no sabía si estaba listo.
Uno se empieza a preguntar: ¿soy suficientemente bueno? ¿Acaso tengo la mejor cámara para una boda? ¿Qué tal si no les gusta mi estilo? ¿Por qué yo, si solo soy un ingeniero químico de 23 años que empezó en la fotografía como un hobbie?
No creo que el síndrome del impostor se límite solo a temas laborales; también aplica ante cualquier gran oportunidad. Tómate un segundo para recordar aquel momento en el que te preguntaste: ¿Quién chingados soy yo para merecer esta gran oportunidad? o bien, ¿Quién soy yo para hablar o hacer “x”?
Otra situación es cuando conoces a una persona tan radiante, bondadosa e inteligente; de aquellas que cada vez que habla es como escuchar una linda canción que no puedes sacar de la mente el resto de la semana. De esas pocas ocasiones en las que piensas: “Si abro la boca, se dará cuenta de que no estoy a su nivel”. Es estar frente a oro puro y sobrepensar tanto al punto de decir: "Bueno, quizá solo soy pirita" (oro de los tontos). ¿Seré un impostor? ¿Será acaso que sí merezco estar con alguien tan badass? ¿Soy suficientemente bueno? Puede que, en definitiva, hayas tenido mucha suerte de toparte con esa persona, pero si se fijó en ti, fue por algo, ¿no crees? Confía en ti. Créetelo; de otra forma, la desconfianza solo te restará puntos y terminarás en una relación vertical en lugar de una horizontal, donde ninguno se sitúa por encima del otro.
Creo que estar ante grandes oportunidades te hace cuestionarte y reflexionar sobre cómo llegaste a obtenerlas y si realmente eres digno de tenerlas. Es normal. Es humano.
Siento que este tipo de puntos de quiebre invitan a que reevaluemos nuestro valor. Quizá nos percibimos más bajos de lo que los demás lo hacen… quizá somos muy duros con nosotros mismos y con nuestros errores, tanto que nos olvidamos de las grandes fortalezas y cualidades que han hecho que se nos presente la oportunidad.
Si de algo estoy casi seguro es que ninguna buena oportunidad se le presenta a quien no está mínimamente preparado para ella. La gente lo ve. Confía en ti. Da un salto de fe y hazlo. Si sale mal, será una experiencia más de la que aprender. Si sale bien, ¡qué chingón! Habrás aumentado tu historial crediticio.
I. ¿Cómo carajo empezar?
Primero hablé de cuando se te presentan las oportunidades, pero ahora pensemos en cómo empezar algo nuevo. Algo que nadie te conoce por hacer, como emprender un negocio, escribir y tocar música, compartir notas periodísticas, etc. De esas cosas que te preguntas ¿quien soy yo para hacerlo?
En mi experiencia, te lo resumo en esto: nunca estarás lo suficientemente listo, solo empieza con lo que tengas.
No todas las ideas que tenemos son brillantes ni se convertirán en éxitos de la noche a la mañana. Siempre hay un "hit-rate" en todo lo que haces, una métrica que viene del béisbol, que mide cuántas veces logras conectar la bola que te lanzan. Esto se aplica a todo. Aquí van algunos ejemplos míos:
De 5 fotos que tomo, 2 son muy buenas. Mi hit-rate fotográfico es del 40%.
De 20 prospectos, 5 se convierten en clientes. Mi hit-rate de ventas es del 25%.
De 10 blogs que escribo, solo 3 son leídos por mucha gente. Mi hit-rate de buenos escritos es del 30%.
Así que, cuando te preguntes: "¿Soy lo suficientemente bueno para hacer 'x'?" La realidad es que no siempre nuestras habilidades y trabajo serán excelentes, pero por eso es necesario seguir intentándolo una y otra vez. Si tienes buen gusto, autocrítica, pasión y paciencia, es solo cuestión de tiempo que entre toda la basura surja algo interesante. Eso es normal. Pero para que este círculo virtuoso de error-aprendizaje-mejora ocurra, primero tienes que empezar.
Manda al diablo a todos si es necesario. Empieza porque crees en ello. Empieza porque te emociona. Empieza, porque si no lo haces, estarás conteniendo tu propio potencial y sueños.
Willie Nelson decía:
"I think I need to keep being creative, not to prove anything, but because it makes me happy just to do it… I think trying to be creative, keeping busy, has a lot to do with keeping you alive.”
La vida es muy corta para preocuparse por el “qué dirán”. Si te critican, Fuck them. En mi experiencia la buena gente y tus amigos te quieren ver brillar y por lo tanto te ayudarán o te echan porras. Así que ¡Intenta! Solo diviértete. Es lo principal :)
Atte.
Un simple mortal que estudió ingenería química, que ha hecho podcasts con sus amigos, escrito posts en insta, reviews de libros en youtube, grabado lives, compartiendo blogs en su pagina web y ahora toma fotos en resturantes, neurocirugias y bodones :)