Talento mal ubicado
¿fracasados?
Diría que en la universidad uno paga la colegiatura para poder explorar y equivocarse; por el contrario, en los trabajos te contratan para que hagas un jale repetidamente y así la máquina de dinero siga funcionando; no les interesa que tengas confusiones acerca de la vida, no, no, no… eso no da dinero, al contrario, resta eficiencia. Pero ¡hey! estas dudas existenciales pasan, quieras o no.
Somos humanos que seguimos sin entender que hacemos en este punto azul en la galaxia, y a la par, seguimos conociendo a la sombra que nos sigue a todos lados.
Albert Einstein
“Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es estúpido”
Me gusta esta frase de Einstein. Es sencillo el mensaje: si no desarrollas tus máximas capacidades en lo que te gusta y eres bueno, pensarás -y pensarán- que eres un fracasado.
Quizá realmente no somos malos estudiantes, profesionistas o humanos per sé; quizá en ese algo en particular somos “malos”, pues no es aquello en lo que realmente somos “buenos”. Quizá solo somos Talentos mal ubicados.
No es que seas malo en los deportes, quizá en el box lo eres, pero no en natación.
No es que seas un mal trabajador, quizá en ventas lo eres, pero no en operaciones.
Mi amiga Dania una vez me comentó que realmente se la pasaba muy mal en preparatoria en las materias de ciencias exactas, pues no le gustaban y batallaba mucho para sobrellevarlas. Por el contrario, destacaba mucho en Literatura, Historia y temas sociales.
Al final, como era de esperarse, terminó estudiando Comunicación y ahora está trabajando para ONU MUJERES en New York y es mucho más feliz que si estuviera en un despacho contable o sufriendo con una ingenieria.
Se nota más lo chingón que somos cuando estamos en el lugar correcto.
Pero… ¿y si no sé en que soy bueno?
Hablando personalmente, no sé en que chingados soy realmente bueno. No lo sé. Mi problema es que me gustan muchos temas genuinamente y cómo me interesan, me esfuerzo y soy medianamente bueno (creo que eso me hacía un buen estudiante).
Yo sinceramente creo que la solución para saber en que eres bueno la puedes encontrar de dos formas:
Conociendote bien y saber que es lo más lógico para ti.
Por descarte: intentar varías y saber al menos que no te gusta.
A veces tienes que trepar un cerro para darte cuenta que realmente no te gusta subir montañas. Sí, quizá gastaste tiempo y energía, pero al menos ya sabes que no te gusta y disminuyes tus opciones poco a poco. Exploras y luego te centras en aquello en lo que te latió más rápido el corazón y puedes hacerlo por horas y horas.
También puede que tengas la buena suerte de que alguien vea potencial en ti; algo que ni siquiera ves por estar tan sesgado. ¡Apoyate en los demás para detectar tus fortalezas! Checa el siguiente cuadrante.
En fin, buena suerte reubicándote en la vida. Recuerda que cada individuo tiene talentos y habilidades únicas, y que juzgarlos bajo un estándar ajeno a ellos puede ser injusto y destructivo. Así que la siguiente vez que te insinuen que “eres un fracasado”, no lo tomes personal, velo como una oportunidad para re-calcular si realmente en ese rubro es donde puedes destacar o si eres un Talento mal ubicado.
Busca tu particular inteligencia, talento y valor como humano, ¡diviertete en el proceso lo más que puedas! Podemos tardar en encontrarlo o quizá nunca lo hagamos, pero al menos tenemos un propósito ¿no?